5 tips para utilizar Whatsapp Empresas y fidelizar clientes
22 enero, 2020
- Sandra Loreiro -

¿Conocés la app de la empresa de mensajería instantánea más utilizada en el mundo?😏

Es una versión de la aplicación destinada a las empresas, para realizar acciones de marketing digital y/o mejorar la atención al cliente.🙌 

Hoy queremos dejar algunos consejos para los emprendedores, empresarios que quieran comenzar a utilizar ésta herramienta que potenciará la comunicación efectiva con sus clientes.

El Perfil:
Incluir información útil para tus clientes, más allá del nombre y logo de tu empresa en la imagen, es importante que completes todos los datos: dirección y ubicación (en caso de tener un local físico), la actividad a la que te dedicás, el horario en el que atendés y las demás vías de contacto. (Se pueden incluir a través de un hipervínculo al que acceden los clientes haciendo clic).
A su vez, te recomendamos agregar información acerca de la actividad que desarrollás, para que quién te contacte pueda tener un pantallazo de tu empresa o emprendimiento y se sienta cómodo conversando con vos.

Mensajes:

Mensajes de bienvenida:


Son muy útiles y se envían de manera automática a quién te contacta por primera vez o pasados 14 días de la última conversación.
Si usas ésta app, no podés dejar pasar ésta opción. Da un perfil muy profesional a tu cuenta.
Dato: El mensaje tiene un límite de 200 caracteres, y podés incluir emoticones.
Para generar éste tipo de mensajes te invitamos a realizar un ejercicio:
Recordá una experiencia en algún local comercial que hayas visitado en la cuál te hayas sentido a gusto y replicá lo vivido.
Consejo: Evitá los mensajes del tipo “Gracias por comunicarte, en breve estaremos atendiéndote” ya que pareciera más un mensaje de cierre que de bienvenida. En cambio podés escribir frases que inviten a abrir una conversación como: “Hola, ¿cómo estás?¿en qué podemos ayudarte?”. Además, te ahorra tiempo porque cuando abrís el whatsapp habrás avanzado en la conversación ya que la respuesta directa a esa pregunta es más específica (“quiero saber si aceptan #tarjetanaranja”, por ejemplo).

Mensajes de ausencia:

También podés mandar mensajes de ausencia, éstos se envían automáticamente y, al igual que los de bienvenida, pueden tener un máximo de 200 caracteres. Se librarán en el momento en que recibas un mensaje de un cliente pero no estés disponible o estés fuera del horario comercial que hayas establecido previamente.
De ésta manera la persona que te escribió no estará esperando tu contestación en breve, te vas a ahorrar el malestar del prosumidor que no está acostumbrado a esperar por una respuesta en el mundo digital.

Respuestas rápidas:

Éstos atajos son MUY útiles para cuando estás atorado con consultas, para crear las respuestas rápidas comenzá respondiendo preguntas sencillas y genéricas como:
¿Dónde están ubicados?
¿Tienen alguna promoción?
¿Cuáles son los métodos de pagos?
y otras preguntas que recibís comúnmente por parte de tus potenciales consumidores.
Estas respuestas se graban previamente y se mandan automáticamente al escribir una palabra o un carácter que hayas predefinido.
También son muy útiles las respuestas guardadas del tipo: “Gracias, estamos encantados de atenderte” o “Estamos a disposición”.

Segmentación:

Whatsapp te permite etiquetar las conversaciones para que luego puedas hacer campañas de remarketing o fidelización. De ésta forma si tenés una vinoteca por ejemplo, podés tener etiquetas del tipo: Interés por promociones de vinos – Inscripto a taller de cata de vinos- , etc. Esto te permitirá saber el tipo de mensaje a enviar a cada contacto en función al proceso de venta o embudo de marketing en el cuál estén.

URL Personalizada:

Podrás compartir el link de tu whatsapp en campañas digitales para que los usuarios se contacten directamente.
La facilidad en la comunicación lo es todo en ésta era digital, te recomendamos usar ésta función para optimizar la conversión de tus campañas publicitarias, ya sea en Adwords o en tus redes sociales.
Te recomendamos personalizar el mensaje con el cuál te van a contactar los usuarios que hagan clic en el link, siguiendo con el ejemplo de la vinoteca puede ser algo como: “Hola, quiero más información sobre el taller de vinos”.

#Dato: Podés ingresar al shortener de google para acortar el link que te da la app, de ésta forma se ve más presentable y confiable, el link largo con muchos números y caracteres da a spam.

¡Esperamos te haya sido útil el post!

Pin It on Pinterest

Share This