LoreiroSandra|Enero2021|
Éste post contiene los 5 errores más cometidos por quienes emprenden el desarrollo de su marca personal, te los contamos para que tengas en claro qué acciones no deberías llevar a cabo al crear, y durante la gestión, de tu personal branding (en inglés).
1) No tener tus objetivos en claro:
¿Qué finalidad tendrá trabajar tu marca? ¿redito económico? ¿querés que te reconozcan como voz autorizada en algún sector? ¿te querés candidatear para elecciones futuras? ¿buscas que te contraten en la “empresa soñada”? ¿querés ser influencer?
Siempre hay un objetivo. Debemos reconocerlo, nominarlo y proyectar en consecuencia. Asi que si todavía no marcaste qué objetivos tenés a largo y a mediano plazo, te invitamos a que te sientes a pensarlos y los escribas. Recordá que es importante que sean S.M.A.R.T.
Éste es un tip adicional: la definición de metas (u objetivos de corto plazo), son DE GRAN AYUDA desde que te motivan a seguir avanzando, una vez cumplidas, y a tener un poco más en claro el panorama de acción. Recorrido un trecho podés saber qué acciones son mejores que otras, etc.
2) No mantener la misma imagen en los distintos canales de comunicación:
Una vez definida tu marca, la voz, la personalidad, la paleta cromática, las tipografías, etc. Y toda la identidad visual que girará en torno a ella; te pedimos por favor, ¡RESPETALA!
Ya sea que hagas un posteo en Facebook, en linkedin, entregues flyers en eventos, o cuelgues un aviso estático en la tv. Todo, TODO debe ir bajo la misma línea visual.
3) Ser incoherente o inconsistente:
Para ello, el consejo que siempre damos a quienes nos solicitan ayuda con su marca personal es SE FIEL A VOS MISMX.
De ésta manera, todo irá encaminándose.
¿A qué nos referimos cuando decimos “ser fiel a vos mismx”❓ 🤔
Si, por ejemplo, estás planificando comenzar a trabajar con tu marca personal, porque querés impulsar tu profesión como personal trainer y planteas una identidad enérgica. Es importante que, sin perder tu identidad puedas armar una gráfica que acompañe a tus valores, características y al producto que vas a entregar al usuario.
Podés inspirarte en cuentas de tu competencia pero es importante que siempre existan elementos diferenciadores en tu comunicación.
4) Dejar de lado el networking
En serio, el resultado de descuidar las relaciones profesionales es dejar una huella muy negativa de tu marca personal.
Si vas a embarcarte en el proyecto de marca personal, vas a tener que mantener vivas tus relaciones “interprofesionales” una vez creadas.
La estrategia de networking se basa en seguir alimentando las relaciones desarrolladas y se considera la etapa más complicada, aunque parezca sencilla.
5) No tener en claro cuál es tu DIFERENCIADOR.
Ojo que, “atención personalizada” no es más que caer en un lugar de confort. No hay nada en esa frase que te distinga de tu competencia.
Podés preguntarte: ¿en qué me destaco? ¿Qué es lo que más llama la atención sobre mí? Una vez respondas respondas, hacé foco en eso y no vas a fallar.
Te dejamos a continuación algunos ejemplos de marca personal:
Michelle Obama
Construyó su personal branding con base en una serie de valores, como la educación, la salud y el apoyo a causas feministas y contra la discriminación racial. Todo desde la naturalidad, sin aparentar estar forzado y dando una imagen de mujer fuerte e independiente, algo bastante difícil dado el cargo que le tocó desempeñar. Está claro que su carisma le ayudó.
Por otro lado tenemos a el “padre del contenido digital”: al Sr. Gary V. Vaynerchuk

Como su apellido es claramente difícil de pronunciar, él mismo se hace llamar solo por la primer letra.
El espontáneo y exitoso creador de contenidos, elegido cuatro veces como el autor más vendido por la revista New York Times. Lo llaman emprendedor serial. Su energía contagia, inspira, motiva. Todos queremos un poco de eso para poder seguir nuestros sueños.
Moraleja: La naturalidad tiene que ser la base de tu marca personal. Si haces algo sólo por aparentar ante los demás, se acabará notando y vas a salir perjudicadx.
☝
Cometer errores es completamente normal, especialmente al comienzo y si no tenés en claro todos los procesos necesarios respecto al marketing en torno a la marca. Por este motivo, instruirte constantemente es esencial.
No importa el tiempo que te tome conseguirlo, lo importante realmente es que logres que tu marca personal gane relevancia y que llegues a los objetivos que has estado planeando en el tiempo que consideras el mejor.