Si, es difícil ver el vaso medio lleno. Más cuando estamos transitando momentos grises u oscuros en el negocio.
Hoy quiero contarte 3 estrategias para gestionar tus fracasos y poder transformarlos en buenas oportunidades
Primer estrategia – NUMBER ONE
Distingí entre capacidad y posibilidad
Para hacerlo podés preguntarte:
¿No puedo o no sé hacer X cosa?
Hay una GRAN diferencia entre posibilidad y capacidad.
Por ejemplo: Puede que todavía no sepas cómo hacer algo pero eso no quiere decir que no seas capaz de hacerlo. Y puede que sólo necesites aprender a hacerlo. Esto te dará una nueva visión de posibilidad en tu vida.
La próxima vez que te encuentres en una situación que te parezca «imposible» preguntate: ¿Es en verdad imposible o es solo que aún nosé cómo manejarla? Esto te dará opciones para actuar e incrementará tu confianza.🧐
Datazo: Aunque quieras no podés fracasar porque tu cerebro está diseñado para el éxito ya que es la máquina más sofisticada que existe como producto de miles de años de evolución, tenés todos los recursos adentro tuyo ahora mismo, al alcance de tu cerebro.
Segunda estrategia – NUMBER TWO
APRECIÁ TU ESFUERZO
En vez de pensar que has fracasado y que lo «hiciste mal» pensá que estás haciendo lo mejor posible y que podés hacerlo inclusive mejor.👌
Apreciar tu esfuerzo permite apreciarte a vos mismx, para pensar las opciones y alternativas, cambiando el enfoque de lo que aún no te sale, y todo lo que podés lograr.
Para eso podés hacerte las siguientes preguntas:
¿En qué te enfocás? En todo lo que tenés o en lo que te falta? ¿En lo mucho que sabés o en lo que aún no dominas? ¿En todo lo que podés o en lo que aún no aprendiste a hacer?👀
RECORDÁ: “La persona que realmente quiere hacer algo, encuentra la forma de hacerlo, las demás encuentran razones y excusas.”💡
Tercer Estrategia – NUMBER THREE
Interpretación no es realidad, o lo que es lo mismo, la PERCEPCIÓN es subjetiva.
Los hechos nos muestran que hemos hecho una cosa u otra.
La interpretación: «fracaso» solo vive en el diálogo que utilizamos para explicar dichos hechos.
SOS VOS quien elige vivir esa explicación como si fuera el hecho sin darte cuenta que solo es una interpretación que al vivirla o sentirla como si fuera cierta te deja sin recursos y/o posibilidades.
En consecuencia: Es más conveniente que construyas deliberadamente una explicación que te genera opciones y posibilidades.😌
¿Sabías que el dolor es biológico, pero el sufrimiento es lingüístico? Porque vive en la conversación o en el lenguaje, por medio de la interpretación que hacemos de los hechos ocurridos, los cuales vivimos como si fueran verdad. Entonces, vos elegís qué interpretación construir.
Esperamos puedas ponerlas en práctica ayer mismo y ¡Que no decaiga!😁